Este curso está diseñado para ser realizado en 25 horas de formación (lecturas + vídeos + presentaciones), con una tutoría online a través de un foro.
El curso tiene las siguientes herramientas:
- Módulos de formación, que se presentan a través de:
- Un vídeo de presentación general de cada módulo.
- Una presentación en powerpoint que resume los contenidos del tema.
- Un documento en formato PDF para cada módulo y que servirá como apoyo escrito para quienes realicen el curso.
- Foros de participación, donde las personas puedan debatir, aportar, reflexionar. El foro tendrá un tutor encargado de orientar el debate y promover la participación.
- Una actividad final de sensibilización que permita la interacción del participante, en una doble vertiente: evaluativa y propositiva.
Contenidos de los módulos:
1.¿En qué mundo vivimos? 4 horas | Concepto de desarrollo. Situación de desigualdad. Globalización y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS. |
2.¿Cuál es tu rol en este contexto? 4 horas | Concepto de Ciudadanía. Ciudadanía global. Incidencia política. DDDHH |
3.¿En qué temas te puedes involucrar? 12 horas | Se analizaran los principales conceptos a tener en cuenta cuando hablamos de: üDerechos de las mujeres üDesarrollo sostenible üMigraciones |
4.¿Qué puedes hace tú? 5 horas | Se analizaran los principales conceptos y opciones para realizar voluntariado. Se identificará y organizará una actividad de sensibilización online. |
Se establecen 2 criterios de evaluación:
- Participación en los foros: El 60% del total de la evaluación estará basada en el informe positivo de participación de los foros (al menos una intervención analítica en cada módulo).
- Elaboración de una reflexión final crítica sobre los contenidos del curso, con una extensión mínima de 600 palabras.
Se entregará certificado con intensidad horaria y los contenidos impartidos.
Pincha aquí para leer todo el programa del curso.
Este curso está diseñado para ser realizado en 25 horas de formación (lecturas + vídeos + presentaciones), con una tutoría online a través de un foro.
El curso tiene las siguientes herramientas:
- Módulos de formación, que se presentan a través de:
- Un vídeo de presentación general de cada módulo.
- Una presentación en powerpoint que resume los contenidos del tema.
- Un documento en formato PDF para cada módulo y que servirá como apoyo escrito para quienes realicen el curso.
- Foros de participación, donde las personas puedan debatir, aportar, reflexionar. El foro tendrá un tutor encargado de orientar el debate y promover la participación.
- Una actividad final de sensibilización que permita la interacción del participante, en una doble vertiente: evaluativa y propositiva.
Contenidos de los módulos:
1.¿En qué mundo vivimos? 4 horas | Concepto de desarrollo. Situación de desigualdad. Globalización y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS. |
2.¿Cuál es tu rol en este contexto? 4 horas | Concepto de Ciudadanía. Ciudadanía global. Incidencia política. DDDHH |
3.¿En qué temas te puedes involucrar? 12 horas | Se analizaran los principales conceptos a tener en cuenta cuando hablamos de: üDerechos de las mujeres üDesarrollo sostenible üMigraciones |
4.¿Qué puedes hace tú? 5 horas | Se analizaran los principales conceptos y opciones para realizar voluntariado. Se identificará y organizará una actividad de sensibilización online. |
Se establecen 2 criterios de evaluación:
- Participación en los foros: El 60% del total de la evaluación estará basada en el informe positivo de participación de los foros (al menos una intervención analítica en cada módulo).
- Elaboración de una reflexión final crítica sobre los contenidos del curso, con una extensión mínima de 600 palabras.
Se entregará certificado con intensidad horaria y los contenidos impartidos.
Pincha aquí para leer todo el programa del curso.
- Manager: Rosa Oliva Raez
- Manager: Sara Palacios Arapiles
- Teacher: Jorge Abril
- Teacher: Rocio Alcalde